
Estamos muy acostumbrados a ver a nuestro alrededor diferentes tipos de coníferas en parques y jardines porque son árboles perennes, sencillos de cuidar y que ofrecen una sombra estupenda. Pero ¿qué sabemos sobre los pinos?
Aunque son muy apreciados por los amantes de las setas, los pinares no suelen tener tanto protagonismo como los majestuosos robledales o hayedos… En muchos casos se trata de bosques de repoblación, ya que su madera ha sido explotada desde la Antigüedad en la Península.
Hoy quiero contarte algunas curiosidades sobre el Pino que te harán cambiar tu percepción hacia este árbol.
Los bosques de pinos resineros (Pinus pinaster)
Hace unos meses estaba dando un paseo por los pinares de Las Navas del Marqués y me sorprendió la cantidad de pinos que estaban siendo utilizados para extraer su resina. La verdad es que no sabía nada sobre este oficio y me propuse investigar sobre ello.
Resulta que España había sido históricamente una gran productora de resina, pero, como ha pasado con tantas otras industrias, el mercado chino acabó con esta producción. Entonces, la extracción de la resina fue desapareciendo en nuestros pinares.
La pérdida de este oficio puso en peligro la supervivencia del pino resinero porque se abandonó el cuidado de los bosques. Pero sorprendentemente, se dio la vuelta a la tortilla.
En los años 2000, China comenzó una gran expansión urbanística e industrial, provocando que desaparecieran muchos bosques de pinos, reduciéndose así la producción de resina. Este vacío fue aprovechado por los resineros españoles que desde 2010 han recuperado este oficio dando una nueva oportunidad a nuestros bosques.
Y es que es muy importante la recuperación de la explotación resinera porque repercute muy positivamente en la protección y conservación de los pinares. Da trabajo a la población local que se sienten responsabilizados del cuidado y la limpieza de los bosques, reduciendo los riesgos de incendio y desertización.

Usos y simbolismo
El Pino ha sido un árbol con muchos usos y simbolismos durante toda la Historia.
Aunque se han hecho muchos productos semejantes a los derivados de la resina de manera artificial, ninguno ha conseguido igualar la calidad de los productos naturales. Por la destilación de la resina se obtienen la trementina (o aguarrás, usada como disolvente), la colofonia (base de tintes, perfumes y ¡hasta chicles!) y la pez (como impermeabilizante).
El Pino es muy apreciado por su madera, que es tan versátil y resistente que se utiliza para infinidad de trabajos de carpintería y ebanistería.
Tradicionalmente, ha sido símbolo de inmortalidad, por ser un árbol de hoja perenne, que soporta los vientos más fuertes doblándose sin sucumbir, germina después del fuego y resiste las sequías.
Además, sus piñas se han utilizado como amuletos de fertilidad, por la abundancia de piñones que encerraban y por ser “frutos” capaces de crecer en la estéril época del invierno. Existía la costumbre entre las mujeres que querían quedarse embarazadas, de dormir con piñas debajo de la almohada para aumentar su fecundidad.
Por todas estas razones, muchas culturas han representado imágenes de piñas y pinos en su arte. Podemos encontrar variados ejemplos en Babilonia, Grecia, la Europa medieval…




El Pino en joyas
El Pino es tan fundamental en nuestras vidas que era imprescindible que hiciera unas joyas basadas en él.
Estaba claro que una hoja no podía a ser (porque sería prácticamente una aguja) por lo que me decidí a reproducir la textura de su corteza. Así, el Pino ha pasado a formar parte de la Colección Maderas.
Para el diseño del colgante y los pendientes, he realizado una pequeña ramita de plata hueca, como una fina lámina de madera que se curva sobre sí misma. Unas joyas expresivas y muy estilosas que te van a encantar.
El anillo es una banda plana que también reproduce las líneas irregulares de la corteza del Pino. Es muy cómodo para llevar a diario y sin duda es de las joyas preferidas por vosotros como alianzas de boda.
¡Espero que te gusten tanto como a mí!
¿Sabías todas estas cosas sobre los Pinos? Seguro que tienes alguna historia curiosa acerca de estos extraordinarios árboles, ¡compártela con nosotros!
Catálogo de La Huella del Bosque
En el Catálogo 2019 de La Huella del Bosque puedes encontrar todas nuestras joyas para que puedas elegir las que más te gusten.
Descárgatelo en el siguiente botón y consúltalo siempre que quieras.
Me ha encantado el post Marta. Tenemos terrenos de pinos en el pueblo y llevamos un tiempo dándole vueltas a como recuperar la zona, me alegra saber que los viejos oficios vuelven. Ah! Y las joyas nuevas son increíbles, los anillos me parecen preciosos. Enhorabuena por un trabajo tan fino, cada vez te superas más. Un abrazote guapa!!!
¡Hola Rosa! ¡Los pinares son un tesoro! Espero que encontréis la manera de sacarle partido al vuestro, al menos disfrutándolo mucho.
Me alegra que te hayan gustado mis joyas de Pino.
¡Un abrazo fuerte!
Gracias , Marta … Es bellísimo lo que nos ha contado …Mi infancia y la de mi hijo mayor estuvo acompañada de muchos árboles ,en especial , de pinos .
Un abrazo
Irene
Gracias a ti por leer mis artículos! Un abrazo!