¿Vas a casarte y quieres algo diferente para tus alianzas? Cuántas veces habré escuchado a mis clientes decirme que no se sienten identificados con  las alianzas de boda tradicionales.

Cuando terminé mis estudios, estuve trabajando una temporada en la sección de joyería de esos grandes almacenes que todos conocemos. Con bastante frecuencia atendía a encantadoras parejitas que buscaban unas alianzas para su próxima boda. Algunas se decantaban por las alianzas clásicas de toda la vida. Pero cada vez hay más gente que busca algo distinto, más personal.

A continuación os cuento las claves para escoger la alianza ideal para vosotros:

 

7 claves para elegir tus alianzas

1. Lo primero que hay que tener en cuenta es que encontréis el diseño que os emocione. Que tengan un significado especial para vosotros. Será el símbolo de la unión de vuestros caminos en un círculo eterno.

2. Las alianzas tienen que ser cómodas porque las vamos a llevar puestas todos los días durante muchos años. Hay que evitar que sean demasiado voluminosos o que tengan formas que puedan engancharse con facilidad. Nuestras alianzas nos acompañarán en la vida cotidiana, trabajando, haciendo deporte, disfrutando de la playa… por eso es importante que nos resulten confortables.

3. Además, debe ser una joya sencilla, para no saturarnos. Como nosotras solemos llevar otros anillos y pulseras, lo mejor es elegir un diseño que se pueda combinar con todo y no desentone. Pero eso no significa que tengan que ser aburridas.

Ellos prefieren llevar un anillo discreto, la mayoría no están acostumbrados a llevar joyas, por eso les he diseñado unas alianzas más estrechas. De hecho, algunos clientes se encontraban con el problema de que sabían que, después de la boda, no iban a llevar anillo porque no se veían con él o no les resultaba cómodo. Yo les propuse hacer un colgante de plata y cuero a juego con el anillo de su pareja y les encantó. Así tenían una joya que intercambiarse en la boda y que seguirían usando después durante mucho tiempo.

4. A la hora de tomar las medidas para vuestras alianzas ten en cuenta que según la época del año nuestra talla puede variar. En verano se nos suelen hinchar las manos a causa del calor, así que hay que elegir una talla que no esté demasiado justa pero que tampoco se caiga.

Recuerda que el anillo de pedida se coloca en el dedo anular de la mano izquierda, mientras que las alianzas de boda se usan en el dedo anular de la mano derecha. Esta costumbre proviene de los antiguos romanos, que hablaban de la “Vena Amoris” o Vena del Amor que unía el dedo anular directamente con el corazón.

5. Es imprescindible hacer un grabado en las alianzas que las haga vuestras. Lo más habitual es grabar la fecha y el nombre de la pareja, aunque cada cual lo personaliza a su manera. Incluso en una ocasión, una pareja enamorada de la botánica me encargó que les grabara en las alianzas sus nombres en escritura Ogham, un alfabeto de origen celta a base de líneas. Fue un pequeño reto, pero son los grabados más originales que he hecho.

6. También es muy particular la elección del metal de nuestros anillos. La mayoría de mis clientes prefieren las alianzas de plata, pero algunos también me piden que se las haga de oro.

7. Como pasa con todo cuando preparas una boda, hay que elegir las alianzas con tiempo suficiente para que dé tiempo a prepararlas. Lo ideal es hacer el pedido con al menos tres semanas de antelación.

 

Las alianzas de La Huella del Bosque

Yo creo que a cualquier amante de la naturaleza le encantarán nuestras alianzas basadas en las texturas de ramas y cortezas de cuatro árboles muy típicos de nuestro entorno: la encina, el roble, la vid y el pino. Cada una de ellas tiene una textura característica que las hace únicas.

Si vais a casaros pronto, podéis pasar por nuestra tienda en Hoyo de Manzanares para probaros todas las alianzas y elegir la que más os guste. Pero si no os viene bien acercaros por aquí, siempre podéis elegirlas en nuestra tienda online.

Espero que nuestras alianzas os dejen Huella.