¡Llevo todo el otoño sin parar de trabajar! Siento que no hayáis tenido noticias mías en todo este tiempo, pero he estado a tope con nuevas piezas y un proyecto precioso que pronto verá la luz ¡estoy segura de os va a encantar!

El Castaño
El otoño es la época de la recolección de los frutos que nos ofrece el bosque: nueces, endrinas, setas, castañas, arándanos…
Así que es el momento perfecto para presentaros al nuevo protagonista de nuestra Colección Herbario: el Colgante de Hoja de Castaño
Llevo mucho tiempo recibiendo vuestros comentarios pidiéndome que hiciera una hoja de Castaño, otro de los grandes iconos de nuestros bosques. Además, el Castaño es mi árbol en el Horóscopo Celta (ya hablaremos sobre este tema en otro post) y estaba deseando poder colgarme su hoja del cuello. Así que no podía resistirme a hacer esta hoja tan especial.

El Castaño (Castanea sativa) es un árbol majestuoso, de tronco grueso y grandes hojas lanceoladas y aserradas que caen en otoño. Es muy característica su corteza, que en ejemplares grandes se agrieta con profundos surcos. Su fruto, con aspecto de erizo de grandes espinas finas como agujas, contiene en su interior las semillas, que son las deliciosas castañas.
Precisamente las castañas fueron durante siglos la base de la alimentación en la Península. Se utilizaban para hacer harinas, guisos y dulces. Con la introducción de la patata que era más productiva, se abandonó en buena parte el cultivo de los castaños y sus bosques se fueron reduciendo.
Aún así, en nuestro país podemos encontrar muchos bosques de castaños, y te voy a recomendar algunos castañares que son especialmente espectaculares: el impresionante Castañar del Tiemblo en la provincia de Ávila, con su Abuelo castaño de más de 500 años; el Bosque de Espinaréu en Asturias; o los Castaños del Temblar en el Valle De Ambroz de Extremadura.
Ritos y mitología
Con el otoño comienza la oscuridad, se aletarga de la vida en los bosques y parece que la naturaleza muere a la espera de su renacer primaveral.
Esta dualidad entre la muerte y la esperanza en el renacimiento de la vida es algo que se ha celebrado en muchas culturas europeas. Es el origen de las fiestas relacionadas con la recolección de las castañas y el principio del otoño. Una etapa que se concibe como el comienzo de una nueva gestación que culminará en primavera.
Las castañas se recogen en otoño y antiguamente eran fundamentales para subsistir en los meses más fríos. Se almacenaban por las familias para enfrentarse al hambre en los meses más duros del invierno.


Para los pueblos celtas, el Castaño era un árbol sagrado que representaba la honestidad y el conocimiento oculto. Era el vehículo de una intensa comunicación entre los habitantes de éste y del otro mundo.
Celebraban la multitudinaria fiesta del magosto a primeros de noviembre. Era muy importante para los pueblos, ya que supone la última reunión de todos los vecinos, antes de encerrarse en sus hogares durante meses para escapar del frío invernal. Las castañas se recogían entre todos y se asaban para compartir con los vecinos. Dentro de este ritual era importante dejar un puñado de castañas enterradas como ofrenda para apaciguar a las almas y que no estropearan la cosecha almacenada.
También en la antigüedad clásica poseían un sentido funerario, ya que las castañas eran el alimento de los difuntos en su viaje al otro mundo.

Esta fiesta de las castañas se mantiene con mucha importancia en Galicia, Asturias y Portugal. Es costumbre asar (amagostar castañas) el día de Difuntos. Se decía que al asarlas, si estallaba alguna, significaba que se había librado un alma del Purgatorio.
En los castaños más viejos, es habitual que el tronco se ahueque, lo que ha dado lugar a gran cantidad de leyendas y creencias. En ellas se dice que el Castaño posee propiedades mágicas: quien se mete en el hueco de su tronco puede librarse de las malas energías y de las más diversas dolencias.
Siguiendo con las tradiciones, se cree que llevar una castaña en el bolsillo atraerá la buena suerte. Yo, por si acaso, siempre llevo una…
El Colgante de hoja de Castaño
Me ha gustado mucho hacer este colgante. A primera vista parece una hoja sencilla, pero la verdad es que me ha dado más trabajo del que pensaba.
Es una hoja alargada y estrecha. Tiene el borde aserrado pero con una pequeña curva en el interior que me ha traído de cabeza mientras la estaba limando ¡hasta que he conseguido que tuviera ese aspecto! A veces sucede que no te das cuenta de lo complicado que es algo hasta que te pones a hacerlo, y eso es exactamente lo que me ha pasado con esta hoja.
Me encanta esta hoja, me parece que tiene un aire muy masculino. No sé por qué, pero hay hojas que me dan esa impresión, y otras que me parecen netamente femeninas. ¿Te pasa a ti también?
A partir de ahora será otro de mis talismanes, una mirada hacia mis antepasados que están tan presentes en mi vida.
¿Qué te parece la nueva habitante de nuestro bosque de plata?
Enhorabuena por lograr tu reto, no habia duda en que lo lograrias.
Tambien gracias por tus enseñanzas, son muy interesante y enriquecedoras.
Un saludo
Mercedes
¡Muchas gracias por tus ánimos Mercedes!
Me encanta esta nueva hoja, es esbelta. Harás también los erizos con la castaña dentro…?
Animo y a por . la palmera
Sí, Luisa, es una hoja muy especial. ¡Me plantearé lo de la palmera!
Marta, te felicito una vez más por esta hoja tan bonita, y tan especial. Agradecer asimismo por el detalle y la interesante y sugestiva información que nos brindas con tus publicaciones sobre la naturaleza.
Muchas gracias, María Isabel. ¡Me alegra que te guste!